domingo, 17 de mayo de 2020

EXAMEN FINAL | LÓGICA JURÍDICA - DER 1220-08






UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y 
POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO

NOEMÍ HERNÁNDEZ BAUTISTA

 100500101

Lógica Jurídica

Der 1220- Sección 08

Maestro: Juan de Dios Descham

EXAMEN FINAL 

Se debe buscar un discurso para examinarlo conforme a lo que se le pide:

Nelson Mandela: Discurso de investidura como presidente de Sudáfrica (1994)

Ver completo aquí: http://www.resumenlatinoamericano.org/2018/07/18/nelson-mandela-discurso-de-investidura-como-presidente-de-sudafrica/

1. Resume el discurso que escuchaste. Igual es posible que halles el texto íntegro en internet, inténtalo, recuerda resumirlo, o tomar del mismo lo más importante, pero no dejes de escucharlo.

“Nuestro miedo más profundo”:

El 10 de mayo de 1994 el dirigente Nelson  Mandela asumió la Presidencia de Sudáfrica, poniendo así fin a más de tres siglos de supremacía blanca. Casi tres décadas en la cárcel no quebraron la voluntad de hierro de Mandela ni le hicieron presa de la amargura o el resentimiento. En su toma de posesión elaboró un discurso, considerado como un himno de paz y reconciliación:

“Nuestro miedo más profundo no es que seamos inadecuados, es que somos poderosos sin límite. Es nuestra luz, no la oscuridad lo que más nos asusta. Nos preguntamos: ¿quién soy yo para ser brillante, precioso, talentoso y fabuloso? En realidad, ¿quién eres tú para no serlo? Eres hijo del universo. El hecho de jugar a ser pequeño no sirve al mundo. No hay nada iluminador en encogerte para que otras personas cerca de ti no se sientan inseguras. Nacemos para hacer manifiesto la gloria del universo que está dentro de nosotros. No solamente algunos de nosotros: Está dentro de todos y cada uno. Y mientras dejamos lucir nuestra propia luz, inconscientemente damos permiso a otras personas para hacer lo mismo. Y al liberarnos de nuestro miedo, nuestra presencia automáticamente libera a los demás. "

2. ¿Cómo diría es la teoría del conocimiento del sujeto que lo pronuncia desde el punto de vista de su esencia, forma, fuente y posibilidad? Siempre la posibilidad es más de una, debes justificar la respuesta con cada uno de los factores del conocimiento.

De acuerdo a la esencia, la posición del sujeto es idealista, porque enfatiza cómo las ideas humanas, especialmente las creencias y los valores, nos dan forma. Vuelve su atención hacia el “sí mismo “, que es el punto de donde parte, con una actitud reflexiva.

En cuanto a su forma, es discursiva, porque partiendo de conceptos obtiene otros nuevos yendo acordé con los principios lógicos establecidos.

Desde el punto de vista de su fuente, la posición del sujeto procede de la experiencia, porque el dirigente Nelson Mandela, después de casi tres décadas en la cárcel no dejó quebrar su voluntad y logró convertirse en el 1994, presidente electo de Sudáfrica. Su base al expresarse de tal forma es la tanta experiencia acumulada.

De acuerdo a su posibilidad, la posición del sujeto es crítica y a la vez pragmática. El dirigente Nelson Mandela crítica de manera constructiva nuestros mayores miedos como seres humanos. También es pragmática porque prioriza la ejecución de las acciones, eso que debemos hacer como seres humanos para dar a conocer la gloria del universo que está en nosotros, que es liberarnos de nuestros miedos.  

3. Explora el sistema de conceptos del orador, examina las propiedades de extensión y comprensión en las cuales se basa la lógica para clasificarlos por su extensión en supraordenados, subordinados y coordinados, y generales, particulares e individuales, lo mismo harás con su comprensión (claros, oscuros, etc.). Dado que los conceptos se expresan por palabras o términos, busca otras palabras o términos para expresarlos. Toma al menos el concepto más importante del discurso y aplica las diez categorías aristotélicas y los cinco predicables.

  • Clasificación del sistema de conceptos del orador según su extensión (cantidad de individuos y objetos) 
SupraordenadosSomos poderosos | Universo | Mundo | Gloria del universo | Todos

Subordinados: Miedo más profundo | Poderosos sin límite |  Dentro de nosotros | Dentro de todos y cada uno

CoordinadosEs nuestra luz, no la oscuridad | No hay nada iluminador en encogerte para que otras personas cerca de ti no se sientan inseguras | Lucir nuestra propia luz

GeneralesEres hijo del universo | No sirve al mundo | Nacemos para hacer manifiesto la gloria del universo |  No solamente algunos de nosotros: Está dentro de todos y cada uno

Particulares: Nuestro miedo | Seamos inadecuados | Somos | Es nuestra luz | Nos asusta | Nos preguntamos | Dejamos lucir nuestra | Damos permiso a otras personas | Al liberarnos de nuestro miedo, nuestra presencia 

Individuales¿Quién soy yo para ser brillante, precioso, talentoso y fabuloso? | ¿Quién eres tú para no serlo? | Eres hijo | No hay nada iluminador en encogerte | cerca de ti

  • Clasificación del sistema de conceptos del orador según su comprensión  (número de caracteres)
Simples: Miedo más profundo |Inadecuados |  Lo que más nos asusta| Jugar a ser pequeño no hay nada iluminador | No se sientan inseguras 

Complejos: Somos poderosos sin límite | ¿Quién soy yo para ser brillante, precioso, talentoso y fabuloso?

Abstractos: Miedo más profundo | Poderosos sin límite | Inadecuado | Brillante, precioso, talentoso y fabuloso | Lucir nuestra propia luz | No se sientan insegura | La gloria del universo |  Liberarnos de nuestro miedo

Concretos: Luz, no la oscuridad lo que más nos asusta | No hay nada iluminador en encogerte


  • Otras palabras o términos para expresar el sistema de conceptos que utilizó el orador en su discurso
Le tenemos miedo realmente a nuestra propia capacidad de avanzar, al gran potencial que como seres humanos poseemos, de nada sirve achicar nuestro valor, debemos mostrar nuestras capacidades, soltar el miedo, para así motivar a otros a también ser libres de tal miedo, y así también contribuir mostrando todo lo bueno que el universo depósito en cada uno de nosotros.

  • Las diez categorías aristotélicas aplicadas al concepto más importante del discurso
Sustancia: Nuestro miedo más profundo
Cantidad: Está dentro de todos y cada uno.
Cualidad: Nuestro mayor miedo es que somos poderosos sin límites. Es nuestra luz, no la oscuridad lo que más nos asusta.
Relación: Al liberarnos de nuestro miedo, nuestra presencia automáticamente libera a las  demás personas.
Lugar:  Está dentro de nosotros mismos, es la gloria del universo.
Tiempo: No tiene límites
Posición: nos asusta
Posesión: Nos hace encoger para que otras personas no se sientan inseguras. 
Acción: Hace que juguemos a ser pequeño.
Pasión: Podemos liberarnos, nuestra presencia automáticamente libera a los demás.

  • Los cinco predicables aplicados al concepto más importante del discurso
Género: Sentimiento
Especie: Miedo
Diferencia Específica: Nuestro miedo más profundo. 
Carácter Propio o Propiedades: Es nuestra luz, no la oscuridad lo que más nos asusta.
Carácter casual o accidente: es la gloria del universo.

4. Explora el sistema de juicios, los más importantes a tu parecer, examina sus formas según su relación, modalidad, cualidad y cantidad, asegúrate de exponer formas de cada clasificación, por ejemplo, si es relación observaras juicios categóricos, hipotéticos y disyuntivos, y en cada caso justificar y asegurar que efectivamente sea esas las formas. Dado que los juicios se expresan por enunciados, expresa los juicios que resumen el discurso con otros enunciados.

Juicios más importantes según mi parecer:

Nuestro miedo más profundo es que somos poderosos sin límite.
Es nuestra luz, no la oscuridad lo que más nos asusta. El hecho de jugar a ser pequeño no sirve al mundo. Nacemos para hacer manifiesto la gloria del universo que está dentro de nosotros. Y al liberarnos de nuestro miedo, nuestra presencia automáticamente libera a los demás. 

Por su extensión es universal porque el dirigente Nelson Mandela se dirige como recién presidente electo no sólo a su pueblo de Sudáfrica sino también a todos los hombres del mundo.

En  Cuanto a su cualidad, es afirmativo, pues en estos enunciados seleccionados no niega nada, al contrario, no hay escepticismo en sus palabras.

Estos enunciados por su relación, al referirse a un "nuestro", un "nacemos" o un "liberarnos de nuestro miedo", hace un juicio Categórico,  porque se refiere a unas personas que han de cumplir los objetivos dados.

y por su modalidad, es apodíctico, ya que expresa al máximo grado la necesidad del predicado hacia el sujeto, además del deber ser de las ideologías idealista en el mundo.

Juicios que resumen el discurso con otros enunciados:

El  temor más grande del ser humano es su propio potencial, que no tiene barreras. A lo que le teme no son a las tinieblas, sino a las propias luces que genera. Achicar su valor no sirve  para  mostrar la grandeza que el universo ha depositado en sus adentros, lo que debe hacer es  dejar a un lado su miedo para así  ser libre y motivar a otros para que también lo sean. 

5. Explora el sistema de razonamientos, siempre hay razonamientos inductivos, deductivos y analógicos, no lo verás como en los libros, pero siempre hay deducciones, de hecho, a todas las deducciones le preceden inducciones, lo mismo acontece con las inferencias, siempre hay inferencias, de hecho las conclusiones en cada razonamiento son inferencias. Pues de todos los razonamientos, intenta, primero, destacar y organizar los materiales de al menos dos razonamientos deductivos, si puedes destacar y organizar de los demás el valor de tu trabajo aumentará. Procura observar inferencias mediatas e inmediatas, al menos una de cada caso. Como sabes, la argumentación es la expresión del razonamiento, intenta expresar el razonamiento del orador con una expresión que sea tuya.

• Razonamientos deductivos:

1. En 1994 el dirigente Nelson  Mandela asumió la Presidencia de Sudáfrica.
En 1994 más de tres siglos de supremacía blanca llegaron a su fin.
El dirigente Nelson Mandela al asumir la presidencia en 1994 pone fin a más de tres siglos de supremacía blanca. (Inferencia Mediata).

2. El hecho de jugar a ser pequeño no sirve al mundo.
No hay nada iluminador en encogerte para que otras personas cerca de ti no se sientan inseguras.  (Inferencia Inmediata). 

• Razonamiento Inductivo:

¿Quién soy yo para ser brillante, precioso, talentoso y fabuloso?
En realidad, ¿quién eres tú para no serlo?
Eres hijo del universo. (Inferencia Mediata).

• Razonamiento Analógico:

Nacemos para hacer manifiesto la gloria del universo que está dentro de nosotros.
No solamente algunos de nosotros:
Está dentro de todos y cada uno.  (Inferencia Mediata).

6. Ahora pasarás a otro campo, es el campo del derecho, busca una sentencia, registra el enlace de tu sentencia que hallarás en internet para que lo copies en tu trabajo, sea de la Suprema Corte de Justicia, del Tribunal Superior Electoral, del Tribunal Constitucional, etc. Después de leer el material sobre el silogismo de determinación de la consecuencia jurídica, estructura al menos dos ejemplos de silogismos así y tres ejemplos de silogismos clásicos: uno categórico, otro hipotético y otro disyuntivo, con los materiales de tu sentencia.


Sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Rep. Dom.
Exp. 2016-2985
Rc: Franklin Pie
Fecha: 1 de febrero de 2017
Sentencia núm. 49 

Ver completa aqui:
https://www.poderjudicial.gob.do/consultas/documentos/ver_doc_fallos.aspx?ID=2016-2985&IDSIS=1


Tomando en cuenta que en todo delito el juez ha de establecer un silogismo perfecto: la premisa mayor corresponde a la ley general, la menor a la acción conforme o no con la ley, la conclusión a la libertad o a la pena. Procedo a estructurar los ejemplos pedidos, conforme a los materiales tomados de la indicada sentencia.

  • Silogismos de determinación de la consecuencia jurídica: 
1. Quien mata a otro viola los artículos 295 y 304 párrafo II del Código Penal dominicano y será condenado a prisión.

Franklin Pie  (a) Pelu mató a Pablo Pie, violando los artículos 295 y 304 párrafo II del Código Penal dominicano.

Franklin Pie  (a) Pelu ha sido condenado a sufrir la pena de quince (15) años de prisión.

2. La Suprema Corte de Justicia (SCJ) decide como Corte de Casación si la Ley ha sido bien o mal aplicada en los fallos en última o única instancia pronunciados por los tribunales del orden judicial. Admite o desestima los medios en que se basa el recurso.

La Suprema Corte de Justicia (SCJ) desestimó el único medio en que se basó el recurso utilizado por la parte imputada Franklin Pie (a) Pelu en contra de la instancia o sentencia pronunciada, porque aducía que hubo error en la determinación de los hechos y en la valoración de la prueba, cuando la decisión en tal sentencia no fundamentó su decisión en pruebas débiles sino en testimonios cuyas declaraciones llevaron a establecer sin ninguna duda la verdad de los hechos.

Por lo tanto, la Suprema Corte de Justicia (SCJ) decidió como Corte de Casación que la Ley había sido bien aplicada en la sentencia pronunciada por la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de La Vega, en contra de Franklin Pie (a) Pelu.

  • Silogismos clásicos: 
1. Categórico 
Franklin Pie (a) Pelu es inocente hasta que se demuestre lo contrario.

Con las pruebas testimoniales se demostró lo contrario, que Franklin Pie (a) Pelu le dio muerte a Pablo Pie.

Franklin Pie (Pelu) no es inocente, la Corte de Justicia lo declara culpable.

2. Hipotético 
La conclusión a la que lleguen los jueces, debe ser el fruto racional de las pruebas.

En el fruto racional de las pruebas resulta imposible que pueda admitirse una sentencia condenatoria sobre un hecho que no ha sido probado.

Por tanto, en la conclusión a la que lleguen los jueces sólo debe admitirse una sentencia condenatoria sobre un hecho que ha sido probado.

3. Disyuntivo 
O es el recurso de Casación interpuesto por Franklin Pie (a) Pelu está bien fundamentado o la Suprema Corte de Justicia lo rechaza.

El recurso de Casación interpuesto por Franklin Pie (a) El Pelu no estuvo bien fundamentado.

La Suprema Corte de justicia rechazó el recurso de casación interpuesto por Franklin Pie (a) Pelu.

7. En base a los materiales de tu sentencia, argumenta en la forma de Toulmin, expón al menos una estructura de ejemplo similar a la de Toulmin, recuerda exponer Claim, Grounds, Warrant, Backing e identificar los cualificadores y condiciones de refutación.

Modelo argumentación de Toulmin, conformado por seis tipos de declaraciones:

Pretensión (Claim): Franklin Pie (a) Pelu debe cumplir su sentencia condenatoria.

Datos (Grounds): Se demostró que Franklin Pie (a) Pelu le dio muerte a la víctima Pablo Pie, en consecuencia fue condenado a 15 años de prisión, y el mismo ha presentado un recurso de casación.

Garantía (Warrant): Las personas que matan a otra son condenadas a prisión, y deben cumplir su condena siempre y cuando hayan pruebas verídica de tal hecho, y contra Franklin Pie (a) Pelu hay cuatro testimonios cuyas declaraciones llevaron a establecer sin ninguna duda la verdad de los hechos.

Respaldo (Backing): Artículos 295 y 304 párrafo II del Código Penal dominicano.

Cualificadores modales: En el caso de la especie, los jueces del fondo, entendieron los testimonios ofertados confiables, coherentes y precisos, respecto de las circunstancias en las cuales sucedió el hecho y su credibilidad no puede ser censurada en casación, pues no se ha incurrido en desnaturalización.

Condiciones de refutación: A menos que haya y se fundamente algún error en la determinación de los hechos y en la valoración de las pruebas, las cuales  destruyeron la presunción de inocencia que favorecía a Franklin Pie (a) Pelu.


sábado, 16 de mayo de 2020

LA ARGUMENTACIÓN | CON EJEMPLOS




¿QUÉ ES LA ARGUMENTACIÓN? ¿CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES?

La argumentación es una exposición de información cuya finalidad es demostrar, mediante razonamientos lógicos, la validez de un punto de vista, una opinión o una perspectiva. El argumento tiene como aspecto fundamental la consistencia y coherencia, pues es la expresión de un razonamiento mediante el cual se intenta probar, refutar o justificar una proposición o premisa. 

Para argumentar, se pueden utilizar comparaciones, citas, hipótesis, explicaciones y cualquier procedimiento de debate y negociación que sea necesario para defender las posturas propias y atacar las contrarias. Los argumentos sustentan siempre en un modelo lógico de razonamiento, es decir, proveen sustento y poseen capacidad persuasiva.

COMPONENTES DE LA ARGUMENTACIÓN 

La argumentación puede servirnos para demostrar una fórmula matemática, para explicar una fórmula física o química, y en general, para demostrar o explicar en qué consiste una situación o tema. Esta situación por explicar, se llama tesis. Los elementos que nos sirven para demostrar nuestra tesis, se llaman premisas; todas las premisas y su análisis son los argumentos, y la conclusión, es nuestra tesis. Todo esto constituye la argumentación.

Tesis: Una conclusión principal a favor de la cual (o en contra de la que) se argumenta.
Premisa: Un conjunto de informaciones y observaciones previas desde las cuales es posible inferir la tesis.
Argumento: Razonamientos que demuestren cómo la tesis se obtiene de las premisas.
Contraargumentos: Razonamientos que atacan las premisas y los razonamientos contrarios,  protegen los propios de los ataques del contrario y pueden identificar falacias, fallos argumentativos o proveer de ejemplos y contraejemplos.
Conclusiones: Dar por demostrada alguna de las tesis en conflicto.

EJEMPLOS DE ARGUMENTOS


  • Me pides que falsifique un documento y yo no lo quiero hacer. La ley marca el comportamiento socialmente aceptado y además marca el castigo que se aplica por las conductas desviadas que marca como delitos. Lo que tú me pides la ley lo define como delito, por lo tanto es un acto ilícito. Como es un delito y un acto ilícito, mi negativa es justificada, por lo tanto no lo haré.

  • Quiero estudiar medicina. Eso significa que tendría que entrar como a las 7 de la mañana y salir hasta las 4 de la tarde, estudiar hasta las 10 u 11 de la noche, y hacer eso todos los días durante 7 años. Pero cuando termine, podré ayudar a otras personas a cuidar su salud, a curar sus enfermedades y además eso me permitirá ganar dinero. El sacrificio vale la pena. Si estudiaré medicina.

Otros casos en los que se presenta la argumentación:


  • Una discusión matrimonial:  un marido y su mujer discuten para intentar defender sus sentimientos y razonamientos de la vida en común y poder llegar a un acuerdo con el otro. En este tipo de negociaciones cada uno argumentará como pueda a favor de su postura.

  • Un debate escolar: Cuando en la escuela se organiza un debate y se oponen dos grupos de estudiantes en torno a un tema a discutir, ambos bandos deberán echar mano a la argumentación y a los razonamientos para defender su postura respecto al tema y atacar la del otro, ganando así la mayor cantidad de puntos en el debate.

  • Un anuncio publicitario: La mayoría de los anuncios publicitarios sustentan su promoción de un producto en promesas y procedimientos de tipo emocional, pero también echan mano a la argumentación en la medida en que nos explican de manera persuasiva, por qué deberíamos preferir su producto y no el de la competencia. Razones como precio, calidad y otros argumentos pueden formar parte de ese proceso.

  • Una resolución judicial: Los jueces y juzgados tienen el rol de evaluar los argumentos de las partes de una disputa y llegar a un acuerdo entre las partes, fallando a favor o en contra del demandado. Para ello, ambas partes contratan abogados cuyo rol será argumentar a favor o en contra y así intentar demostrar la validez de su perspectiva por encima de la de su contrario.



viernes, 15 de mayo de 2020

EL SILOGISMO | CON EJEMPLOS





¿QUÉ ES EL SILOGISMO? ¿CUÁL ES SU ESTRUCTURA?

El silogismo es la noción central de la lógica aristotélica, pilar fundamental del pensamiento científico y filosófico,  es una forma de razonamiento que consta de tres proposiciones, de modo que dos de ellas actúan como premisas, de las que deriva una tercera, que se considera la conclusión, siendo está una inferencia necesariamente deductiva de las otras dos. Los términos de que constan las proposiciones (sujeto y predicado) están distribuidos de tal modo que las tres proposiciones tienen, un término común.

La premisa que sirve de punto de partida se llama "premisa mayor" y es la más general o universal; la premisa que sirve de intermediario se llama "premisa menor", es la particular; y la proposición que se deduce de la "mayor" por mediación de la "menor" es la conclusión del razonamiento.

Ejemplos

Premisa Mayor: Las estrellas emiten su propia luz
Premisa Menor: El sol emite su propia luz
Conclusión: El sol es una estrella.

Premisa Mayor: Todos los seres humanos son mortales
Premisa Menor: Todos los dominicanos son seres humanos
Conclusión: Luego todos los dominicanos son mortales.

Premisa Mayor: Todas las mujeres son hermosas
Premisa Menor: María es una mujer
Conclusión: María es hermosa.

El silogismo parte de una primera premisa o premisa mayor, que supone una afirmación general o universal, de carácter amplio, luego de una segunda o menor de índole particular, específica respecto a una realidad puntual que deseamos contrastar con la premisa primera y así obtener finalmente una conclusión. 

Los juicios, que dan origen a las premisas mayor y menor, relacionan los términos unos con otros para constituir el argumento. De esta manera, el silogismo argumenta estableciendo la conclusión como una relación entre dos términos, derivada de la comparación de ambos términos con un tercer término. Este tipo de razonamiento servirá efectivamente para garantizar la solidez en la argumentación que el abogado o cualquier operador del derecho presente para sustentar su posición, sin perder de vista que lo que se evalúa es la corrección de la conclusión a partir de la estructura lógica de sus premisas de base. Ejemplo:

Premisa Mayor: Quien mate a otro será condenado a prisión
Premisa Menor: Pablo mató a Pedro
Conclusión: Pablo será condenado a prisión

REGLAS DEL SILOGISMO

La premisa mayor siempre debe ser una premisa universal. Esto significa que la premisa mayor, que será nuestro punto de comparación, debe ser una idea que se sabe que es cierta y por ello tiene valor Universal.

La premisa mayor y la premisa menor deben tener relación. Esto es necesario, ya que aunque tengamos una idea universal (Todos los planetas son redondos) si la premisa menor no tiene una relación clara (me gusta el chocolate), no puede existir una conclusión válida, incluso en ocasiones no puede existir una conclusión.

La conclusión no puede hablar de temas que no existen en las premisas. El resultado de la comparación de las premisas sólo puede contener elementos que están presentes en una o ambas premisas. Cualquier elemento ajeno, aunque sea cierto, no forma parte del silogismo.

De dos premisas negativas no puede obtenerse conclusión alguna. De dos premisas afirmativas no puede sacarse una conclusión negativa. De dos premisas particulares no se obtiene conclusión válida.

Las premisas tienen un término común. Esto es lo que permite establecer la comparación. La premisa universal establece un atributo cierto para cierto sujeto u objeto de pensamiento. La premisa menor establece una cualidad particular (accidente) del objeto sobre el que estamos hablando. El término común, también llamado término medio entre ambas premisas es el punto de comparación, y los extremos son la conclusión. El término medio no puede entrar en la conclusión. Por la misma estructura del silogismo la función del término medio es servir de intermediario, como término de la comparación. Esto lo podemos ver en el siguiente ejemplo:

Premisa Mayor: Todas las plantas producen oxigeno
Premisa Menor: El Cañaguate es una planta
Conclusión: El Cañaguate produce oxigeno.

Observemos que en estas premisas, tenemos en la mayor una afirmación universal: Todas las plantas producen oxigeno. En la menor, el caso particular: El Cañaguate es una planta. En ambas oraciones tenemos el término común: planta. Siendo éste el punto de comparación, el resto es la conclusión, en la cual, el sujeto de la premisa particular (el Cañaguate) entre en la característica de la Universal (produce oxigeno). Además el término medio no aparece en la conclusión.

ERRORES EN EL SILOGISMO

Cuando se comete un error en el silogismo el resultado es una falacia. La falacia es un falso razonamiento, que puede darse por usar las premisas equivocas, por cambiar el orden de las premisas, por tomar elementos de juicio que son ajenos a las premisas o eliminar elementos necesarios para la comparación.

Las falacias se clasifican en paralogismos y sofismas. El paralogismo es un error en el razonamiento por un mal método, que generalmente pasa inadvertido para quien lo elabora. Por su parte, el sofisma es un falso razonamiento intencionalmente encaminado a engañar o confundir a otro, con la apariencia de un razonamiento.

Ejemplo de una falacia es la llamada ignorancia del sujeto. En este caso, el sujeto de una de las premisas, no corresponde con la naturaleza del sujeto de la otra premisa, por consiguiente, aunque tengan el mismo término medio, la conclusión es errónea:

Premisa Mayor: Las aves tienen plumas
Premisa Menor: Mi almohada tiene plumas
Conclusión: Mi almohada es un ave.

Premisa Mayor: Luis es mortal
Premisa Menor: Un perro es mortal
Conclusión: Luis es un perro

Premisa Mayor: El amor es ciego
Premisa Menor: Dios es todo amor
Conclusión: Dios es ciego.


Como vemos, los sujetos de las premisas menores (Almohada, Perro y Dios) carecen de algunos atributos esenciales que los relacionen con las premisas mayores. En el primer caso, las aves son seres vivos, mientras que la almohada es un objeto inanimado, en el siguiente caso, Luis es un ser humano y un perro es un animal, en el último caso, el amor es un sentimiento y Dios un ser divino. Al faltar esta coincidencia esencial entre los sujetos de ambas premisas en los tres casos, las conclusiones  que se obtienen son falsas.

El silogismo no puede tener más de tres términos. Esta ley se limita a cumplir la estructura misma del silogismo: la comparación de dos términos con un tercero. Consideremos el siguiente silogismo erróneo:

Premisa Mayor: Los hombres son esencialmente libres.
Premisa Menor: Las mujeres no son hombres.
Conclusión: Las mujeres no son libres.

Los términos que aparecen como evidentes son las palabras hombre, libre, mujer. Pero, en la premisa mayor se utiliza la palabra hombre como especie (Homo sapiens) mientras que en la premisa menor  se ha cambiado el significado de la palabra hombre utilizando como género (varón). Es decir, se ha incluido un cuarto término, de allí que la conclusión es errónea, un sofisma.

El término medio ha de tomarse en su extensión universal por lo menos en una de las premisas. Para que la comparación sea tal, es necesario que el término medio sea comparado en su totalidad. De otra forma, podría ser comparado un término con una parte y el otro con la otra, constituyéndose en realidad entonces un silogismo de cuatro términos. Consideremos el siguiente silogismo erróneo:

Premisa Mayor: Todos los andaluces son españoles.
Premisa Menor: Algunos españoles son gallegos.
Conclusión: Por tanto, algunos gallegos son andaluces.

EL RAZONAMIENTO | SU APLICACIÓN A PARTIR DE UNA HISTORIA





EL RAZONAMIENTO

El razonamiento es un rasgo característico de la especie humana capaz de diferenciarnos de los animales. Es la capacidad que tiene el hombre para enfrentar mentalmente un problema o una situación, aplicando la lógica y la experiencia a su resolución y/o entendimiento. El razonamiento también puede referirse a las distintas formas que puede tener dicho pensamiento, a partir de los aspectos específicos que intervienen en el mismo.

El razonamiento como tal nos permite resolver problemas, extraer conclusiones y producir una forma de aprendizaje consciente de los hechos, a través de relaciones causales y lógicas. 

ELEMENTOS DEL RAZONAMIENTO

Las premisas

Conjunto de expresiones que afirman o niegan algún aspecto de la realidad y que constituyen el punto de partida para cualquier forma de razonamiento. Las premisas, como las conclusiones, pueden ser verdaderas o falsas, generales o particulares.

Las conclusiones

Conjunto de expresiones obtenidas de las premisas, mediante la aplicación de procedimientos lógicos y argumentaciones. Las conclusiones de un razonamiento pueden servir de premisa  para otro, y así sucesivamente.

TIPOS DE RAZONAMIENTOS

En este apartado solo analizaremos tres tipos de razonamientos, tales como, el razonamiento inductivo, deductivo y analítico.

Razonamiento deductivo:

Como su nombre lo indica, implica el uso de la deducción como forma de extraer las conclusiones. Esto es que, dadas unas premisas específicas de tipo general, es posible alcanzar conclusiones de tipo particular a partir de lo que consideramos cierto a un nivel global. Por ejemplo: si partimos de la premisa de que los perros muerden, y de que nuestra mascota es, efectivamente, un perro, podremos alcanzar la conclusión lógica deductiva de que nuestra mascota es capaz de mordernos.

Razonamiento inductivo:

El razonamiento parte de premisas particulares para alcanzar conclusiones generales. Esto hace de él un modo de razonamiento menos lógico, pero más probabilístico. Si muchas veces el cielo nublado desató una lluvia, podemos inducir que siempre ocurrirá.. Por ejemplo, si una persona nos miente una vez, asumiremos que a futuro nos mentirá nuevamente, aunque exista la probabilidad de que ello no ocurra. 

Razonamiento analítico:

Si partimos de que una analogía es la relación o comparación que establecemos entre dos o más cosas, objetos o seres, de los cuales señalamos ciertas características para otorgarle sentido y razón. Entonces, a modo de razonamiento analógico o razonamiento por analogía, podemos entablar comparaciones entre cosas, objetos o seres a partir de sus semejanzas o diferencias, de manera que podamos deducir lo que nos están tratando de dar entender o podamos dar a entendernos a los demás.

El razonamiento por analogía es un tipo especial de razonamiento inductivo según el cual se utilizan similitudes perceptibles como base para inferir alguna otra similitud que aún no se puede percibir. Cuando una persona tiene una mala experiencia con un producto y decide no comprar nada más del mismo fabricante, a menudo se trata de un caso de razonamiento analógico. 

APLICACIÓN DE RAZONAMIENTOS A PARTIR DE LA HISTORIA DE LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

En el año 1776, en el momento de la Declaración de independencia de los Estados Unidos, ya se formuló la primera declaración de los derechos Humanos. En aquella primera versión, se partía de un principio básico de origen cristiano: todos los seres humanos han sido creados iguales y, por lo tanto, son iguales ante la ley. El Estado tiene la obligación de proteger los derechos de todos sus ciudadanos (as), y de impedir que la dignidad de las personas sea pisoteada.

Poco después, en la Revolución Francesa, se proclaman solemnemente los derechos del hombre y del ciudadano, a partir de la primera versión de los Estados Unidos. Al terminar la Segunda Guerra Mundial, y ante el horrible espectáculo de destrucción y muerte que había dejado, se intenta que las Naciones Unidas se encarguen de defender los derechos de las personas y de los pueblos.

Pocos años después, en el 1948, se proclama la Carta de los Derechos Humanos que será, desde ese momento el punto de referencia de todos los Estados democráticos del mundo. Esa carta representa de cómo debería ser la vida de toda la Humanidad en la Tierra.

  • Razonamientos Deductivos:
o El Estado tiene la obligación de proteger los derechos de todos sus ciudadanos.
o Martha es una ciudadana del Estado.
o El Estado tiene la obligación de proteger los derechos de Martha. 

La Carta de los Derechos Humanos es el punto de referencia de todos los Estados democráticos del mundo.
República Dominicana es un estado democrático.
El Estado Dominicano tiene como punto de referencia la Carta de los Derechos Humanos. 

  • Razonamientos Inductivos:
o Al terminar la Segunda Guerra Mundial, las Naciones Unidas se encargó de defender los derechos de las personas y de los pueblos.
o Las Naciones Unidas trabaja en favor de los Derechos Humanos. 

La Segunda Guerra Mundial dejó un horrible espectáculo de destrucción y muerte.
Las Guerras no van a favor de los Derechos Humanos. 

  • Razonamientos Analógicos:
o Con la Revolución Francesa, se proclaman solemnemente los derechos del hombre y del ciudadano, partiendo de la primera versión  de los Derechos humanos formulada por los Estados Unidos al independizarse.
o En el 1948, se proclama la Carta Universal de los Derechos Humanos, partiendo de la Declaración francesa de los Derechos del Hombre y del ciudadano.
o La declaración Universal de los Derechos Humanos tiene su raíz en la declaración de los Derechos humanos formulada por los Estados Unidos al independizarse.

La primera versión de la Declaración de los Derechos Humanos partía de un principio básico de origen cristiano: todos los seres humanos han sido creados iguales y, por lo tanto, son iguales ante la ley.
La versión actual, la Carta Universal de los Derechos Humanos, se basa en que todos los seres humanos han sido creados iguales y, por lo tanto, son iguales ante la ley.
La versión actual, la Carta Universal de los Derechos Humanos, parte de un principio básico de origen cristiano.

martes, 21 de abril de 2020

EL JUICIO| SU ANÁLISIS A PARTIR DE UN DISCURSO








¿QUÉ ES EL JUICIO? 

Cuando hablamos de Juicio, nos referimos a la facultad  que se tiene para distinguir entre el bien y el mal o entre lo verdadero y lo falso. El juicio es esa opinión, dictamen o parecer que le damos a algo o a alguien. Partiendo de esto, determinamos que el juicio está formado por sujeto,  predicado y copula; Sujeto es de quien se habla, Predicado es el concepto que se aplica al sujeto, y la cópula es lo que se establece, si es propio o no de lo que está en juicio.

Ejemplo: " Pedro es un holgazán" es un juicio, dónde "Pedro" es el sujeto, "holgazán” es el predicado y "es" la copula.

El juicio puede ser expresado de muchas formas y a cada una llamamos enunciado o proposición. Aristóteles distingue en los juicios la materia y la forma la materia. La forma o contenido del juicio son los conceptos que se relacionan, Aristóteles representa el sujeto del juicio con un signo (s) y predicado con un signo (p) para intentar separar la materia de la forma: así la forma del juicio "Miguel es  fuerte" se representaría como "s es p" y la forma del juicio "Miguel no es fuerte" cómo "s no es p".

¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS JUICIOS?

Estos se clasifican por su:

Extensión o cantidad: pueden ser universales, particulares o singulares.
Cualidad: pueden ser afirmativos o negativos.
Relación: pueden ser categóricos, hipotéticos o disyuntivos.
Modalidad: pueden se Problemáticos, Asertoricos y Apodícticos. 

ANÁLISIS DE LOS JUICIOS A PARTIR DEL DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA, DR. MILTON HAY GUEVARA

Cuadro de texto: “El motivo que nos impulsa a pisar estas tierras, es presentarles a su Tribunal Constitucional, cumpliendo con el compromiso del Pleno de llevarlo a todos los rincones del país (1). No podemos quedarnos estáticos en la ciudad sede (2), hemos querido recorrer los caminos de la patria, para que nuestras comunidades, recibiendo al supremo órgano de garantía de la Constitución, se sientan parte de la construcción del Estado social y democrático de derecho, y que adquieran la certeza de que sus problemas encontrarán en este Tribunal un espacio abierto para la protección de sus derechos fundamentales (3). “

Los juicios que emite están expresados en tres enunciados ya marcados, de los cuales analizaremos el primero: 

El Sujeto, es “el motivo que nos impulsa a pisar estas tierras”,  pues de estos es que se habla. El Predicado es “presentarles a su Tribunal Constitucional, cumpliendo con el compromiso del Pleno de llevarlo a todos los rincones del país”,  pues este es el concepto que se aplica al sujeto. La Cópula es “es”, ya que es lo que se establece, que es propio de lo que está en juicio. 

Este primer enunciado por su relación, al referirse a que la única razón de pisar estas tierras, ha sido cumplir con la voluntad del Pleno, hace un juicio Categórico,  porque hace referencia a cargo de una persona que ha de cumplir los objetivos dados. Por su cualidad, es afirmativo, pues no niega nada, al contrario. Por su extensión es particular porque se dirige como representante del Tribunal hacia el pueblo dominicano, y por su modalidad, es apodíctico, ya que expresa al máximo grado de necesidad del predicado hacia el sujeto, además del deber ser de las ideologías democráticas en el mundo.

lunes, 20 de abril de 2020

LOS PREDICABLES | APLICADOS AL COVID-19


¿QUÉ SON LOS PREDICABLES? ¿CUÁLES SON? ¿DE DÓNDE VIENEN?

La palabra predicable viene del griego “Categorema” (predicado, atributo) y del latín “praedicabilia” (lo que se puede atribuir, afirmar). Los predicables son el modo de efectuar la atribución de un predicado a un sujeto, la lógica tradicional así llama a las distintas maneras de relacionar el sujeto con el predicado, es decir, el predicable relaciona el sujeto con el predicado, dándole un atributo. 

Los predicables son géneros de predicado que se fueron estableciendo en la lógica aristotélica, pues Aristóteles, en los Tópicos, enumera cuatro predicables: género, especie, carácter propio o propiedades y carácter casual o accidente. Luego, Porfirio, comentador de Aristóteles, añade a esta enumeración un quinto predicable, que es la diferencia específica. 

Estos cinco predicables se clasifican en dos grupos; esenciales (género, Especie y diferencia específica)  y no esenciales (carácter propio o propiedades y carácter casual o accidente). Veamos a qué se refiere cada uno de estos predicables:


Género: Conjunto de personas o cosas que tienen características generales comunes. Por ejemplo, “animal”.

Especie: Categoría o división establecida teniendo en cuenta determinadas cualidades, condiciones o criterios de clasificación. Por ejemplo, “hombre”.

Diferencia Específica: Significa la característica propia que distingue a la especie del resto. Por ejemplo, “racional”.

Carácter Propio o Propiedades: Concepto que al ser predicado de un sujeto, alude a una nota que para éste es exclusiva y característica, aunque no sea un constitutivo esencial. Por ejemplo, “ Sociable”.

Carácter casual o accidente: Concepto que menciona una nota que no es indispensable para el sujeto de la preposición, que no lo determina. Por ejemplo, “ dominicano”.

LOS PREDICABLES APLICADOS AL COVID-19

A continuación aplicaremos los cinco predicables al COVID -19 (Enfermedad por Coronavirus o Coronavirus disease 2019),  pandemia que ha paralizado al mundo actual. 



Género: Virus

Especie: Coronavirus

Diferencia Específica:  Causan enfermedades respiratorias de diversa gravedad, desde el resfriado común hasta la neumonía mortal.

Carácter Propio o Propiedades:  La causa el nuevo coronavirus Sars-CoV-2 (coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo), que se propaga y contagia  fácilmente de persona a persona. Enfermedad declarada pandemia que hasta la fecha ha contagiado por todo el mundo a más de 2, 450, 000 mil personas y ha causado la muerte de más de 165,000.

Carácter casual o accidente: Se detectó por primera vez en la ciudad China de Wuhan en diciembre 2019, y se ha ido diseminado por todo el mundo.




LAS CATEGORÍAS ARISTOTÉLICAS | APLICADAS AL COVID-19




¿QUÉ SON LAS CATEGORÍAS ARISTOTÉLICAS? ¿CUÁLES SON? ¿DE DÓNDE VIENEN?

Las Categorías Aristotélicas parten de la obra Categorías, del filósofo Aristóteles, donde este propone una clasificación mediante diez modos de predicar. Es una teoría donde se "acusa" a la realidad. Pues tengamos en cuenta que el término categoría proviene de ámbitos jurídicos, donde se empleaba el verbo kategorein para acusar a alguien, pero es con Aristóteles que este verbo obtiene un nuevo significado y,  categoría abandona su sentido de ataque para tomar un sentido más neutral y generar el sentido de predicación.

Aristóteles confecciona diversos géneros de predicados, y por esta razón es que tendremos diversas perspectivas para hacer nuestras acusaciones, pues en este tratado parece que clasifica a la vez la realidad en los correspondientes tipos de objetos y de cualidades. Esta división es, según su concepción, la más general y completa posible. De ahí, es que definimos categorías como conceptos generales.

En  esta obra, Aristóteles divide las expresiones lingüísticas en expresiones sin combinación (ejemplo "hombre" o "triunfa") y con combinación (ejemplo "hombre triunfa"). Las expresiones sin combinación no afirman ni niegan nada por sí solas, sino solamente ligadas a otras expresiones, por lo que sólo son términos o categorías. Aristóteles nombra las siguientes:

Sustancia: como "el perro" o "el hombre"
Cantidad: como "seis o siete piedras"
Cualidad: como "azul"
Relación: como "doble" o "mayor"
Lugar: como "en la tienda" o "en la escuela"
Tiempo: como "hoy" o "ayer"
Posición: como "parado" o "sentado"
Posesión: como "armado" o "desarmado"
Acción: como "canta" o "camina"
Pasión: como "es cortado" o "es quemado"

LAS CATEGORÍAS ARISTOTÉLICAS APLICADAS AL COVID-19

A continuación aplicaremos las diez categorías Aristotélicas al Covid-19, pandemia que ha paralizado el mundo actual.


Sustancia: Enfermedad por Coronavirus o COVID-19 (CoronaVirus Disease 2019).

Cantidad: Actualmente ha contagiado en todo el mundo a más de 2,450,000 personas, y ha causado la muerte a más de 165, 000 personas.

Cualidad: Enfermedad infecciosa causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2. Sus síntomas más comunes son fiebre, cansancio y tos seca, pero también puede presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual, pero en otros pacientes la COVID-19 desarrolla una enfermedad grave con dificultad para respirar, y se agrava más en aquellos pacientes mayores de edad o que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardíacos o diabetes.

Relación: Los coronavirus son una extensa familia de virus que causan enfermedades respiratorias de diversa gravedad, desde el resfriado común hasta la neumonía mortal. El SARS-CoV2 (coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo) es un nuevo coronavirus identificado como la causa del COVID-19.

Lugar: Se detectó por primera vez en la ciudad china de Wuhan (Provincia de Hubei) y se ha diseminado por todo el mundo.

Tiempo: Se originó en Diciembre de 2019.

Posición: Se propaga fácilmente mediante pequeñas gotas que se emiten al hablar, toser o espirar, y de una persona portadora pasan directamente a otra mediante la inhalación, o quedan sobre los objetos y superficies, los cuales ya contaminados al ser tocados, lo transfieren de un individuo a otro, a través de las manos que hacen contacto con la boca, la nariz o los ojos.

Posesión: Enfermedad que habiendo llegado a más de 100 territorios, en marzo 2020 la OMS la declaró Pandemia.

Acción: Produce síntomas similares a los de la gripe, entre los que se incluyen fiebre, tos seca, disnea, mialgia y fatiga. En casos graves produce neumonía, síndrome de dificultad respiratoria aguda, sepsis y choque séptico que conduce alrededor del 3% de los infectados a la muerte.

Pasión: No existe tratamiento específico, las medidas terapéuticas principales consisten en aliviar los síntomas y mantener las funciones vitales, pero el contagio se puede prevenir manteniendo el distanciamiento social, quedándose en casa lo máximo posible, sacándose las manos con frecuencia y  cubriendose con el codo al toser.